Habilitaciones Comerciales CABA

Habilitaciones Comerciales

En Capital Federal

Nuestro estudio se encuentra integrado por profesionales matriculados en el consejo profesional de ingeniería civil. Estamos especializados en habilitaciones de locales comerciales, consultorios, oficinas, depósitos e industrias.

Contactanos

Iniciemos la gestión de forma inmediata



Enviar mensaje

Mensaje enviado ¡Gracias por contactarnos!

Nos caracteriza la velocidad y efectividad a la hora de realizar las gestiones

Recibí un excelente asesoramiento

Quiénes Somos

Nuestro estudio se encuentra integrado por profesionales matriculados en el consejo profesional de ingeniería civil. Estamos especializados en habilitaciones de locales comerciales, consultorios, oficinas, depósitos e industrias.





NUESTROS SERVICIOS


HABILITACIONES COMERCIALES

Toda actividad económica requiere de una habilitación. Sin ella, comercios, depósitos, industrias, consultorios y oficinas no están autorizados para operar de manera legal dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La habilitación comercial comprende, en definitiva, al trámite que realiza el ciudadano responsable a fin de solicitar la autorización para el ejercicio de una actividad económica en la ciudad (Ley N°6101, Decreto N°40/19 y Resolución N°2019-84-AGC).

La entidad encargada de autorizar la realización de actividades económicas para desarrollar eventos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires es la Dirección General de Habilitaciones y Permisos.




IMPACTO AMBIENTAL

Todo emprendimiento previsto para realizarse en la ciudad debe tramitar el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA), estudio que evalúa la interacción presente o futura de un establecimiento con el medio ambiente. Una vez analizado el estudio de impacto ambiental, la autoridad de aplicación elabora el correspondiente dictamen técnico, paso previo al procedimiento de audiencia pública. Sorteada esta etapa de participación ciudadana, se otorga o se deniega la autorización mediante la declaración de Impacto Ambiental (DIA) y se procede a entregar el ya citado CAA.




CONSULTA DE USO Y APH

Es perfectamente posible consultar acerca de la colocación de publicidades, toldos, antenas y conocer su factibilidad con base en la normativa urbanística vigente sobre el uso que se pretende dar, ya sea en edificios catalogados o por zonas protegidas.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay dos categorías conceptuales que establecen la protección patrimonial: las Áreas de Protección Histórica (APH) y el Catálogo de Edificios Protegidos. Para el primer caso, el criterio se aplica a toda la zona comprendida dentro de la delimitación del área, ya se trate de un barrio, una calle, un espacio verde o un grupo de manzanas. Vale aclarar que los edificios catalogados son piezas singulares que pueden o no estar incluidas en un APH, y reciben un nivel de protección diferente (integral, estructural, cautelar) en relación con sus características edilicias, su condición de hitos urbanos o su importancia histórica.




REGISTRO DE INSTALACIONES

Este trámite apunta a registrar proyectos de instalaciones (térmicas, mecánicas, eléctricas, de condiciones contra incendios, etc.) con el propósito de realizar su posterior inspección y tramitar el conforme a obra correspondiente en cada caso.

La Ventilación Mecánica (o forzada para locales que no ventilan naturalmente) suele ser necesaria en establecimientos de gran tamaño. A partir de este trámite pueden registrarse obras de instalaciones de ventilación mecánica nuevas, proyecto, ajuste y conforme a obra. Se torna necesario este registro cuando algún sector de tu local o espacio de trabajo no ventila de manera natural. Es fundamental saber que todos los espacios donde permanezcan o trabajen personas deben estar ventilados, ya sea de manera natural a espacio urbano o por ventilación forzada. Debe considerarse, en ese sentido, que desde la línea oficial o línea municipal hasta los 9 metros de fondo y sin interrupciones hay ventilación natural por el frente, mientras que de ahí para atrás sí o sí se requiere de ventilación forzada, salvo pasillo, baño, archivo o depósito.

Las Condiciones contra Incendio son requeridas en locales, depósitos, oficinas e industrias que posean un gran tamaño o cuyas condiciones edilicias lo ameriten. Este trámite sirve para registrar una instalación aún no construida de prevención contra incendios. Los proyectos y conforme a obra de condiciones contra incendios son exigidos de manera obligatoria dependiendo del rubro y la superficie: a partir de los 500 metros cuadrados (m2) comienzan los primeros casos de obligatoriedad de registrar la instalación.

La Instalación Electromecánica se realiza para registrar instalaciones nuevas o ajustes preexistentes. En este trámite se evalúan los motores, máquinas, grúas y cualquier otro equipamiento electromecánico.




SISTEMA DE AUTOPROTECCIÓN

La Ley N°5920 Sistema de Autoprotección reemplaza a la Ley N°1346/04 De Planes de Evacuación. La nueva norma se focaliza en los sujetos considerados más peligrosos, ya sea por la cantidad de público presente, por las características del mismo (al incluir a personas discapacitadas, ancianos, niños, etc.), por las especificidades del inmueble o por el tipo de actividad en cuestión.






PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es una habilitación comercial?

• Se entiende por habilitación comercial, la autorización que otorga el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para poder desarrollar una actividad económica dentro de lo estipulado por el marco legal.


¿Por qué tu local debe ser habilitado?

• Según lo dispuesto por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, todo local comercial, depósito, oficina o industria debe contar obligatoriamente con una habilitación que certifique en qué condiciones se encuentra el espacio físico donde se desarrollan sus actividades. Se evalúan, en ese sentido, las condiciones disponibles en términos de infraestructura, seguridad y aptitud ambiental.


¿Cuánto cuesta el trámite de habilitación?

• El precio del trámite se define en función de la superficie del local, el tipo de habilitación necesaria y/o el rubro a habilitar. Nuestro estudio garantiza el mejor precio del mercado.


¿Cuánto tiempo demora la habilitación?

• Si bien el tiempo depende del tipo de trámite, usualmente una habilitación automática demora entre siete y 10 días hasta la obtención del código QR. Para una habilitación simple con o sin plano, en tanto, la obtención del código QR demanda entre 10 y 15 días. Dado su mayor nivel de complejidad, las habilitaciones con Licencia demoran más tiempo. En este caso solo podrás ejercer la actividad una vez otorgada la habilitación definitiva, previa inspección de la Agencia Gubernamental de Control (AGC).


¿Qué es el código QR?

• Según el tipo de habilitación solicitada (lo cual varía por actividad, rubro, superficie, mixtura, etc.), una vez presentada toda la documentación requerida se te generará un código QR con los datos del trámite. De ese modo estarás en condiciones de comenzar a trabajar. Este código QR es tu constancia de inicio de trámite y a través de su lectura vas a poder conocer el estado del mismo en cualquier momento.




Gestiones rápidas y efectivas

Llame y lo asesoraremos sin compromiso. Te garantizamos atención personalizada, profesionalismo, rapidez y el mejor precio del mercado. Elegirnos es sinónimo de seguridad y tranquilidad.

Contacto

Gestiones: {{brand.phone}}

{{brand.email}}



Enviar mensaje

Mensaje enviado ¡Gracias por contactarnos!

Por favor complete todos los campos del formularioe y acepte los términos y condiciones.

Llamar

Whatsapp